La semana pasada, Nova me contó un sueño en el que aparecía una niña que se llamaba “Teresa, Teresita”. Yo le respondí que seguramente fue porque la noche anterior habíamos visto las fotografías familiares de fin de año, que llegaron por e-mail, y donde estaba nuestra querida prima Teresita, hija de mis tíos Pablo Vidal Quintero y Teresa Navas.Durante el último día se realiza una fiesta exclusiva de Puerto Cabello, que representa la muerte del Carnaval:
¡Felicitamos a su majestad Teresita y a sus orgullosos padres!. A continuación reproducimos la fotografía y la nota de prensa publicados por el regional Diario
Norka Vásquez Álvarez
Fotos Kevys Aponte/ Ricardo Reyes
Con intención de celebrar con ánimo, color y mucha alegría las fiestas carnestolendas en la localidad porteña, los habitantes de las comunidades, Morillo, La Belisa, Fraternidad y Residencias Puerto Mar realizaron y realizarán las elecciones de las reinas que les representarán durante las festividades del color.Así lo informaron representantes de las comunidades, quienes dijeron que se tienen previstas varias actividades culturales, musicales y recreativas para los próximos días.
En las residencias Puerto Mar las elecciones se llevaron a cabo el pasado 18 de enero, quedando electa Teresita Bella, de 8 años, quien en compañía de sus familiares invitó a los habitantes de la urbanización La Belisa a las fiestas que se realizarán el próximo 02 de febrero, a las 8:00 p.m., en la planta baja del bloque 7-2.
Con grandes sorpresas y la dulzura y alegría de los niños de las comunidades se desarrollarán actividades en los sectores de Puerto Cabello, por lo que sus habitantes invitan a la colectividad en general a disfrutar de las pequeñas vacaciones uniendo a los vecinos y amigos de sus zonas.
******************************************
Nos llegó de última hora el recorte de prensa con la reseña sobre la coronación de nuestra Reina Teresita, del diraio La Costa de fecha martes 05 de febrero de 2008. Y que reproducimos a continuación:

2 comentarios:
Tu posteo me llenó de nostalgia. Cuando era niña revisaba revistas viejas o me emocionaba viendo los recuentos de los carnavales de los 60. En ellos veía como en la capital, Caracas, ( viviendo en el interior uno pues la veía lejana) se llenaba de colorido con desfiles de majestuosas carrozas, las comparsas de las negritas, las grandes fiestas en el Hotel Tamanaco y pare usted de contar. También me cuentan mi madre y mis tíos que en mi urbanización los desfiles eran apoteósicos porque por cada cuadra seleccionaban un tema, y todos los vecinos trabajan durante meses en armar la comparsa. En una oportunidad toda mi familia se involucró en recrear a los picapiedras y sus troncomóviles(uno de mis hermanos , en ese entonces un chiquillo, fue Pedro Picapiedra y una de mis primas Vilma, ambos se parecían mucho. Los trajes se los hicieron en cuero de chivo, y el troncomóvil principal obra de artesanos. Obtuvo el primer lugar por supuesto. En otra oportunidad según recuerdo de las tertulias con mis tios, hicieron una comparsa sobre los presos de la época de Juan Vicente Gómez, aquellos que con grillete y franelas de rayas (fueron sentenciados a trabajos duros, construcción de vías, etc.
Eran otros tiempos, en el que jugar con bombas de agua era la cosa más inocente.
Me gustó leer este resumen que comienza rindiendo homenaje a Teresita (nombre además muy tipico de las reinas de carnavales de los 60)y nos describes además las costumbres carnestolendas de Puerto Cabello, las cuales desconocía.
Abrazos
Anaiz
Teresita a demostrado merecer el ser la Reina de los carnavales de su urbanización ya que además de ser muy bella es muy expontanea en sus discursos.
OLY
Publicar un comentario