sábado, 6 de julio de 2019

Estuvimos en el bautizo de “100 Bailarines”


De izquiera a derecha: Levi Galindo, Nova Rojas, Carmen Sequera, Ángel Silva y Eliana Quintero


La Gato Flamenco Estudio de Danza hizo un stop en su rutina de clase de los sábados en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño, para asistir al bautizo del libro “100 Bailarines” en el Centro Cultural Chacao, una investigación del periodista Daniel Castellano y la bailarina Carmen Sequera, con la revisión de textos de Levi Galindo, quien es nuestro estudiante de flamenco en la clase de Venetur.

Luego del bautizo, nos reunimos en el café del centro cultural Nova Rojas (bailarina), Ángel Silva (Vicepresidente de Venetur), Eliana Quintero (La Gato Flamenco) y entre todos tuvimos una agradable conversación tipo entrevista con Levi Galindo, para conocer más detalles sobre el proceso de publicación de la investigación, la cual consideramos es un aporte a la memoria histórica de la danza en Venezuela:

“Tuve el honor de participar en este proyecto, que es una investigación asociada a la danza en Venezuela y sobre todo al Ballet del Teatro Teresa Carreño, que recopila la vida de 100 bailarines del Ballet Teresa Carreño y al mismo tiempo narra la historia de este ballet”, introdujo Levi Galindo.

Explicó que el libro tiene “dos autores Carmen Sequera y Daniel Castellano” y continuó detallando cuál fue su participación: “consistió en hacer la revisión de los textos, el  estilo, la ortografía,  la gramática, la cohesión y coherencia de esas 100 biografías, del prólogo y de todos los textos asociados al libro”.

Galindo acotó que fue llamado a participar en este proyecto de investigación tras su  experiencia de 19 años en la edición de libros para una editorial adscrita a la Universidad Central de Venezuela. “Siempre estaba asociado a temas científicos, revisar 100 bailarines es muy significativo porque es la unión de esos mundos de la cultura, del arte, con esas metodologías científicas que se usan para hacer las revisiones en las investigaciones”, detalló que el método utilizado en ésta fue el “documental”.

Para el profesional de la investigación, esta publicación es “importante porque plasma, como decían en la presentación del bautizo, inmortaliza a estas 100 personas que tuvieron una preponderancia, que dejaron una huella en la historia del Ballet Clásico en Venezuela”.
Levi Galindo considera que este libro debe estar en manos de todos los que “aman la expresión corporal”.

Para finalizar, Galindo detalló que esta publicación fue producto de autogestión de los co-autores con el apoyo de sus allegados “es muy valioso que este producto haya salido porque es la sumatoria de muchas colaboraciones”, sin el financiamiento de instituciones privadas ni públicas.

A continuación, les reproduzco la nota de prensa oficial de “100 Bailarines”.

Presentado el libro 100 bailarines en el Centro Cultural Chacao
NUEVO LIBRO PARA LA DANZA

Este sábado 6 de julio, fue bautizado el libro “100 bailarines” escrito por Daniel Castellano y Carmen Sequera. La investigación periodística, de 278 páginas, con más de un centenar de entrevistas de primera mano y amplias referencias documentales, cuenta con 156 fotografías e incluye a 403 bailarines que han danzado en territorio nacional. El libro busca establecer la fecha exacta de fundación del Ballet Teresa Carreño (BTC), pues en 39 años de fundación dicho aniversario no se ha celebrado consecutivamente. Además registra, para la posteridad, la trayectoria artística de 100 balletistas. 

Igualmente, la publicación cuenta con la colaboración de un equipo de trabajo integrado por Levi Galindo en la supervisión de los textos, Lidia de Sousa en la supervisión de la maquetación, Paco Alonso en la fotografía y Luis Serra Dalton en la gestión de impresión y despacho.

Castellano y Sequera reflejan cifras importantes en el cuerpo de una investigación que establece el 10 de febrero de 1980 como la fecha de fundación de BTC de manos del maestro argentino Rodolfo Rodríguez, quien no solo fungió como seleccionador de los integrantes de la agrupación inicial, sino quien fuese su primer director artístico.

A lo largo de 39 años de historia, la agrupación ha estado conformada en un 70% por mujeres y 30% por hombres, lo cual demuestra dos realidades: El empoderamiento femenino frente a una de las artes escénicas de mayor demanda física y los tabúes que aun impiden el acceso de los hombres al ballet.

El 89% de los ejecutantes del BTC han sido venezolanos, acompañados por cerca de un 11% de bailarines provenientes de Argentina, Colombia, Cuba, República Dominicana, Reino Unido, Estados Unidos, Puerto Rico y Chile, entre otros.

Caracas continúa siendo la meca del ballet venezolano, debido a que el 61,79% de los artistas del movimiento, contratados por el BTC, nacieron en la capital del país. Zulia, Carabobo y Lara representan las plazas venezolanas más importantes para la preparación para la danza clásica.

El libro “100 bailarines” puede ser adquirido por los Instagram @100bailarines, @danielcastellano1972 y @sequera.carmen


No hay comentarios: